Vistas de página en total

lunes, 23 de mayo de 2011

Disputa tarritorial

El día 17/05/11, he asistido a una pelea entre dos aves, en el río Segura a su paso por Murcia, junto al Auditorio Víctor Villegas. Resulta que desde hace semanas, todas las mañanas la garceta que se ve a la izquierda, venía a pescar en el desnivel del río. Pues ese día se encontró con el intruso que se ve a la derecha ocupando su puesto.


La garceta ha ido acercándose y calculando como echar almartinete de su sitio.


Después del vuelo rasante, consigue recuperar "su" sitio de pesca.


El martinete después de observarlo desde la otra orilla. decide atacar de nuevo.


Esta vez consigue alejar a la garceta del puesto de pesca.


No tenía tiempo para esperar y ver si la garceta volvía a insistir.












miércoles, 11 de mayo de 2011

Anas platythynchos - Ánade real (pato azulón)

Después de varias semanas de ausencia por los parques de Murcia (debido al montaje y desmontaje de las barracas murcianas, la música y la aglomeración de gente) he vuelto el pasado 10/05/11. Lo primero que me ha llamado la atención ha sido la aparición de estos patitos de pato azulón chapoteando por el riachuelo que cruza el Jardín de la Seda.






lunes, 18 de abril de 2011

Ganso doméstico

Gansos domésticos con su descendencia en el estanque del Jardín de la Pólvora.

miércoles, 6 de abril de 2011

Fulica atra - Focha común

Un par de fochas, de las que pululan por el río a su paso por Murcia. Fotos tomadas en el río Segura, a la altura del puente de la FICA, el 26/03/11.

jueves, 24 de marzo de 2011

Las palomas urbanas (y 2)

La Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha lanzado hace tiempo una campaña para estudiar las palomas que viven entre nosotros en la ciudad. Este es el “Proyecto Palomas” ("Project Pigeon Watch"). Este es un resumen del porque estudiar las palomas que se puede leer en su página web (*).


“Los científicos creen que hay por lo menos tres posibles explicaciones que nos ayudan a comprender porque existen las palomas en colores tan variados a través del mundo.
- Ellas no tienen depredadores naturales en las ciudades. Los depredadores tienden a atacar a la "excepción." Por ejemplo los Halcones Peregrinos matan a la única ave roja en una bandada de palomas de franjas azules (paloma torcaz). Pero en las ciudades, hay pocos depredadores que se comen a las aves de colores muy vistosos o a las de colores raros. Por consiguiente, estas aves pueden sobrevivir para reproducirse y transmitir sus colores poco comunes a la siguiente generación.


- El alimento abunda en las ciudades. Cuando el alimento escasea, los animales se pelean entre sí para conseguirlo. Los vencedores (los individuos predominantes) son los que comen primero. Si las palomas de franjas azules(paloma torcaz), por ejemplo, son las que predominan, serán las que ganarán todas las peleas por la comida y por lo tanto serán las únicas aves que puedan sobrevivir y reproducirse. Pero en las ciudades donde abunda el alimento, las peleas por la comida serían pocas, y todas las morfologías podrían sobrevivir y reproducirse.


- Apareamiento por concordancia. Tal vez las morfologías de los colores múltiples continúen persistiendo debido a que las palomas de la ciudad escogen a las parejas por sus colores. Por ejemplo, algunas aves pueden escoger parejas de su mismo color. Esto se llama apareamiento por concordancia. Otras pueden mostrar preferencia por parejas de colores distintos. Debido a que los colores se heredan, entonces los colores de los padres determinarán los colores de sus crías.

Las observaciones hechas por los Observadores de Palomas que hacen el cómputo de las distintas morfologías de los colores y que registran los colores de palomas apareándose en una diversidad de ciudades pueden ayudar a que los científicos aprendan por qué las palomas continúan existiendo en colores tan variados y cuáles morfologías de los colores prefieren las palomas como parejas”


(*)http://www.birds.cornell.edu/pigeonwatch

jueves, 17 de marzo de 2011

Sylvia atricapilla - Curruca capirotada

Muchas currucas capirotadas en el Jardín de la Seda el pasado 06/03/11.



lunes, 14 de marzo de 2011

Aves observadas en Murcia capital en 2010

Son 36 las diferentes aves que he podido observar y fotografiar en Murcia capital a lo largo del año 2010. Esta es la relación:
Bisbita, carbonero, cernícalo vulgar, cogujada común, colirrojo tizón, curruca cabecinegra, curruca capirotada, estornino, focha común, polla de agua, garceta común, garcilla bueyera, gaviota reidora, gaviota patiamarilla, golondrina, vencejo, gorrión común, lavandera blanca, lavandera cascadeña, mirlo, mosquitero común, mosquitero musical, paloma, pato azulón, pato criollo, petirrojo, tarabilla común, tórtola turca, verdecillo, zampullín chico, papamoscas cerrojillo, verderón, garza real y martín pescador.