Estorninos en lo alto de la iglesia de San Nicolás, en Murcia.
Fotos tomadas el 11/10/13.
Blog sobre los pájaros que viven en la ciudad de Murcia - Las fotos son mías y tomadas exclusivamente en nuestra ciudad -
Vistas de página en total
166,657
domingo, 13 de octubre de 2013
Comederos para aves en la ciudad
Para los que como yo vivimos en la ciudad, he recibido la
semana pasada un correo con una información interesante. Se trata de la
posibilidad que tenemos de colocar comederos para las aves silvestres que pasan
el invierno con nosotros.
Como indica en la información de su blog, Víctor J.
Hernández, podemos colocar en nuestra ventana o nuestro balcón algún tipo de
comedero para ayudar nuestros amigos alados en la ciudad. Como dice Víctor,
también se podrían colocar en algún lugar resguardado de un jardín o parque.
Creo que es una buena idea, y lo voy a intentar en casa en mi balcón, a ver si
tengo suerte. Os informaré de los resultados.
Víctor tiene otro blog muy interesante que recomiendo:
viernes, 11 de octubre de 2013
Las palomas y el picudo rojo
Estas fotos las tomé en el Jardín de la Seda de Murcia el 19/09/13. Aparentemente son fotos anodinas, pero no lo son. El Ayuntamiento está intentando combatir la plaga de picudo rojo en nuestros jardines mediante la aplicación de un líquido que, según me explican, bombean a través de unos tubos de goma (instalados en todas las palmeras de nuestros jardines) este líquido hasta lo alto de la palmera, dejando que se deslice seguidamente por el tronco.
El líquido será malo para el picudo rojo, pero ¿y para las palomas? Aparentemente se "ponen las botas" con el líquido, tal y como se puede apreciar en las fotos. Algo les debe atraer; lo que no se es si esto traerá consecuencias para estas palomas..
El líquido será malo para el picudo rojo, pero ¿y para las palomas? Aparentemente se "ponen las botas" con el líquido, tal y como se puede apreciar en las fotos. Algo les debe atraer; lo que no se es si esto traerá consecuencias para estas palomas..
Estadística de 3er trimestre
Llevo varias semanas dándome cuenta que durante el tercer trimestre del año es cuando fotografío menos aves.
Mis zonas predilectas que escruto sistemáticamente son el Jardín de la Seda y los márgenes del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia. Como guardo todos los datos en un archivo informático aparte desde 2008, se me ha ocurrido verificar las aves que he fotografiado durante el tercer trimestre de cada año desde entonces.
El resultado es el siguiente:
2008: 13 tipo de aves distintas
2009: 13 tipo de aves distintas
2010: 13 tipo de aves distintas
2011: 9 tipo de aves distintas
2012: 7 tipo de aves distintas
2013: 9 tipo de aves distintas
No es una estadística muy "científica", pero posiblemente señala que probablemete veo/fotografío menos aves durante ese trimestre.
Estas son las aves fotografiadas todos los años: focha común, polla de agua, lavandera blanca, mirlo, papamoscas gris, curruca cabecinegra, mosquitero común. No he incluido en estas últimas ni palomas, ni patos criollos, ni patos azulones, ni gorriones, ni tórtolas turcas, ya que están todo el año (por ahora). Ni tampoco aves introducidas por el Ayuntamiento en algunos estanques.
Mis zonas predilectas que escruto sistemáticamente son el Jardín de la Seda y los márgenes del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia. Como guardo todos los datos en un archivo informático aparte desde 2008, se me ha ocurrido verificar las aves que he fotografiado durante el tercer trimestre de cada año desde entonces.
El resultado es el siguiente:
2008: 13 tipo de aves distintas
2009: 13 tipo de aves distintas
2010: 13 tipo de aves distintas
2011: 9 tipo de aves distintas
2012: 7 tipo de aves distintas
2013: 9 tipo de aves distintas
No es una estadística muy "científica", pero posiblemente señala que probablemete veo/fotografío menos aves durante ese trimestre.
Estas son las aves fotografiadas todos los años: focha común, polla de agua, lavandera blanca, mirlo, papamoscas gris, curruca cabecinegra, mosquitero común. No he incluido en estas últimas ni palomas, ni patos criollos, ni patos azulones, ni gorriones, ni tórtolas turcas, ya que están todo el año (por ahora). Ni tampoco aves introducidas por el Ayuntamiento en algunos estanques.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)