Las primeras lavanderas cascadeñas que veo este año. http://youtu.be/LuFxa6NMAck
Tanto la foto como el vídeo fueron hechos el 10/11/13 en el Jardín de la Seda en Murcia.
Blog sobre los pájaros que viven en la ciudad de Murcia - Las fotos son mías y tomadas exclusivamente en nuestra ciudad -
Vistas de página en total
viernes, 22 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
Ardea Cinerea - Garza real
Ha vuelto la garza real que suele perchar en el monumento a la Sardina, frente a los Molinos del Río, en Murcia. Fotos realizadas el 03/11/13.
Ayer día 08/11/13, pude hacer el video más abajo. Creo que es el mismo individuo, pero esta vez en todo lo alto de un árbol frente al Ayuntamiento de Murcia:
http://youtu.be/N-hgJnEbiZ8
Ayer día 08/11/13, pude hacer el video más abajo. Creo que es el mismo individuo, pero esta vez en todo lo alto de un árbol frente al Ayuntamiento de Murcia:
http://youtu.be/N-hgJnEbiZ8
Ricardo Codorníu, el apóstol del árbol
Como agradecido recuerdo de nuestros amigos los pájaros os adjunto unas fotos del monumento a Ricardo Codorníu, recientemente restaurado por el Ayuntamiento de Murcia. Está en la Plaza Santo Domingo de Murcia, antes debajo del ficus, pero ahora justo enfrente de él.
Este señor no es muy conocido entre nuestros conciudadanos, pero él es el artífice de la repoblación de Sierra Espuña y gracias a él podemos disfrutar de esta maravilla tal y como está. También restauró la pineda de Guardamar del Segura, ayudando así a frenar el avance de las dunas.
Ricardo Codorníu fue abuelo de un ilustre murciano: Juan de la Cierva inventor del autogiro.
También fue fundador de la Sociedad Murciana de Esperanto en 1902.
Fotos tomadas el 31/10/13.
Este señor no es muy conocido entre nuestros conciudadanos, pero él es el artífice de la repoblación de Sierra Espuña y gracias a él podemos disfrutar de esta maravilla tal y como está. También restauró la pineda de Guardamar del Segura, ayudando así a frenar el avance de las dunas.
Ricardo Codorníu fue abuelo de un ilustre murciano: Juan de la Cierva inventor del autogiro.
También fue fundador de la Sociedad Murciana de Esperanto en 1902.
Fotos tomadas el 31/10/13.
domingo, 13 de octubre de 2013
Comederos para aves en la ciudad
Para los que como yo vivimos en la ciudad, he recibido la
semana pasada un correo con una información interesante. Se trata de la
posibilidad que tenemos de colocar comederos para las aves silvestres que pasan
el invierno con nosotros.
Como indica en la información de su blog, Víctor J.
Hernández, podemos colocar en nuestra ventana o nuestro balcón algún tipo de
comedero para ayudar nuestros amigos alados en la ciudad. Como dice Víctor,
también se podrían colocar en algún lugar resguardado de un jardín o parque.
Creo que es una buena idea, y lo voy a intentar en casa en mi balcón, a ver si
tengo suerte. Os informaré de los resultados.
Víctor tiene otro blog muy interesante que recomiendo:
viernes, 11 de octubre de 2013
Las palomas y el picudo rojo
Estas fotos las tomé en el Jardín de la Seda de Murcia el 19/09/13. Aparentemente son fotos anodinas, pero no lo son. El Ayuntamiento está intentando combatir la plaga de picudo rojo en nuestros jardines mediante la aplicación de un líquido que, según me explican, bombean a través de unos tubos de goma (instalados en todas las palmeras de nuestros jardines) este líquido hasta lo alto de la palmera, dejando que se deslice seguidamente por el tronco.
El líquido será malo para el picudo rojo, pero ¿y para las palomas? Aparentemente se "ponen las botas" con el líquido, tal y como se puede apreciar en las fotos. Algo les debe atraer; lo que no se es si esto traerá consecuencias para estas palomas..
El líquido será malo para el picudo rojo, pero ¿y para las palomas? Aparentemente se "ponen las botas" con el líquido, tal y como se puede apreciar en las fotos. Algo les debe atraer; lo que no se es si esto traerá consecuencias para estas palomas..
Estadística de 3er trimestre
Llevo varias semanas dándome cuenta que durante el tercer trimestre del año es cuando fotografío menos aves.
Mis zonas predilectas que escruto sistemáticamente son el Jardín de la Seda y los márgenes del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia. Como guardo todos los datos en un archivo informático aparte desde 2008, se me ha ocurrido verificar las aves que he fotografiado durante el tercer trimestre de cada año desde entonces.
El resultado es el siguiente:
2008: 13 tipo de aves distintas
2009: 13 tipo de aves distintas
2010: 13 tipo de aves distintas
2011: 9 tipo de aves distintas
2012: 7 tipo de aves distintas
2013: 9 tipo de aves distintas
No es una estadística muy "científica", pero posiblemente señala que probablemete veo/fotografío menos aves durante ese trimestre.
Estas son las aves fotografiadas todos los años: focha común, polla de agua, lavandera blanca, mirlo, papamoscas gris, curruca cabecinegra, mosquitero común. No he incluido en estas últimas ni palomas, ni patos criollos, ni patos azulones, ni gorriones, ni tórtolas turcas, ya que están todo el año (por ahora). Ni tampoco aves introducidas por el Ayuntamiento en algunos estanques.
Mis zonas predilectas que escruto sistemáticamente son el Jardín de la Seda y los márgenes del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia. Como guardo todos los datos en un archivo informático aparte desde 2008, se me ha ocurrido verificar las aves que he fotografiado durante el tercer trimestre de cada año desde entonces.
El resultado es el siguiente:
2008: 13 tipo de aves distintas
2009: 13 tipo de aves distintas
2010: 13 tipo de aves distintas
2011: 9 tipo de aves distintas
2012: 7 tipo de aves distintas
2013: 9 tipo de aves distintas
No es una estadística muy "científica", pero posiblemente señala que probablemete veo/fotografío menos aves durante ese trimestre.
Estas son las aves fotografiadas todos los años: focha común, polla de agua, lavandera blanca, mirlo, papamoscas gris, curruca cabecinegra, mosquitero común. No he incluido en estas últimas ni palomas, ni patos criollos, ni patos azulones, ni gorriones, ni tórtolas turcas, ya que están todo el año (por ahora). Ni tampoco aves introducidas por el Ayuntamiento en algunos estanques.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Fulica atra - Focha común
Una de las muchas fochas comunes que se pueden ver por el río Segura a su paso por Murcia.
Fotos tomadas el 08/09/13.
Siempre me llama la atención el tamaño desproporcionado de los dedos de esta ave.
Fotos tomadas el 08/09/13.
Siempre me llama la atención el tamaño desproporcionado de los dedos de esta ave.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Colombicultura
Esta mañana, en el Jardín de la Seda, con un grupo de palomas, apareció este palomo de concurso, con sus anillas. No se si "Juan", que aparece en una anilla es el nombre del dueño o del palomo.
Fotos tomadas el 08/09/13.
Fotos tomadas el 08/09/13.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Central Park Bioblitz
El pasado 26 de agosto se celebró en Nueva York el "Central Park Bioblitz". Se trataba de observar e identificar en 24 horas todas las "cosas vivientes" del Parque. Organizado por la Columbia University of New York y el organismo encargado de la conservación del parque, se consiguió la participación de 500 estudiantes y especialistas de distintas ramas provenientes de varios paises. La "New York City Audubon"(el equivalente a nuestra Seo/Birdlife) se encargó de coordinar la tarea de identificar, y enseñar, todas las aves que viven o están de paso por Central Park.
La meta era conseguir hacer un listado de aves, mamíferos, artrópodos, plantas, árboles, liquenes, etc. que se vieran y identificaran durante estas 24 horas. El último "Bioblitz" realizado en Central Park fue hace 10 años. El que se ha realizado ahora permitirá ver la evolución del parque en los últimos 10 años.
Salvando las distancias...me preguntaba si algo parecido se podría hacer en los Parques de Murcia. Sería divertido que un domingo se juntaran estudiantes, profesores, aficionados, amantes de la naturaleza, cada uno especializado en lo suyo, de 8h a 13h, que se hiciera un listado de todas las "cosas vivientes" de los principales parques de la ciudad.
domingo, 18 de agosto de 2013
Muscicapa striata - Papamoscas gris
Dos de los muchos papamoscas gris que pude observar y fotografiar en el Jardín
de la Seda de Murcia capital.
Fotos realizadas el 14/07/13.
de la Seda de Murcia capital.
Fotos realizadas el 14/07/13.
martes, 21 de mayo de 2013
Falco tinnunculus - Cernícalo vulgar
Un cernícalo vulga revoloteando junto al río Segura, en Murcia, entre el Puente Viejo y la Pasarela Manterola.
Fotos tomadas el 17/05/13.
Fotos tomadas el 17/05/13.
Cairina moschata - Pato criollo
Un pato criollo paseando orgullosamente su prole por el Jardín de ka Seda.
http://youtu.be/_VhbAZW8Mrw
Grabado en 12/05/13.
http://youtu.be/_VhbAZW8Mrw
Grabado en 12/05/13.
Sylvia melanocephala - Curruca cabecinegra
Dos de las currucas cabecinegras que se pueden ver en el Jardín de la Seda.
Fotos tomadas el 01/05/13.
Fotos tomadas el 01/05/13.
Anser anser domesticus - Ganso doméstico
Tenemos un nuevo inquilino en el Jardín de la Seda (Murcia). Este ganso doméstico deambula tranquilamente por el jardín y es (por ahora) el único ejemplar. No se si ha venido volando del río donde hay un grupo numeroso.
Fotos tomadas el 01/05/13.
Fotos tomadas el 01/05/13.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Turdus merula - Mirlo común
Un mirlo acicalándose en el Jardín de la Seda.
Video filmado el 14/04/13.
Video filmado el 14/04/13.
sábado, 20 de abril de 2013
Aix galericulata - Pato mandarín
Uno de los dos patos mandarines que soltaron hace más de un año en el Jardín de Fofó (Murcia). Se ve claramente como se le han cercenado las plumas del ala izquierda para que no pueda volar.
Video tomado el 03/03/13.
http://youtu.be/1188RGuME6g
Video tomado el 03/03/13.
http://youtu.be/1188RGuME6g
Motacilla Alba - Lavandera blanca
Lavandera blanca en el Parque de Fofó (Murcia).
http://youtu.be/owsRmuNJp1A
Video tomado el 03/03/13.
http://youtu.be/owsRmuNJp1A
Video tomado el 03/03/13.
Anas platyrhynchos - Ánade real
Familia de pato azulón en el estanque de la chimienea, en el Jardín de La Seda el pasado 14/04/13.
http://youtu.be/9YJRHMsaUNM
http://youtu.be/9YJRHMsaUNM
Turdus merula - Mirlo común
Un pollo de mirlo circulando por el Jardín de La Seda (Murcia).
Fotos y videos tomados el 14/04/13.
viernes, 5 de abril de 2013
Espantada pajaril
Entre las Fiestas de Semana Santa y el solapamiento de los preparativos de las Fiestas de Primavera, con el montaje de barracas en todos los Jardines, se hace muy difícil observar los pájaros en condiciones. Ahora con las fiestas en todo lo suyo, con olor a comida, gritos, música y luces hasta altas horas de la madrugada (por no hablar de los estragos realizados por la "hordas huertanas" en los parques y jardines) sigue siendo imposible ver aves como no sean los vencejos que surcan el cielo continuamente. También he podido observar el viernes santo, un par de cernícalos copulando en un balcón de la granvía con el ruido de la procesión de los Salzillos de fondo...
A todo esto, sólo nos faltaba que la Confederación Hidrográfica del Segura abriera las compuertas de los embalses para aliviar la gran cantidad de agua que estaba acumulándose. Así que el río está desbordado, cubriendo los taludes donde se podían observar pájaros de varios tipos.
Por todo ello, no voy a poder fotografiar ni filmar nuestros amigos alados durante unos días.
A todo esto, sólo nos faltaba que la Confederación Hidrográfica del Segura abriera las compuertas de los embalses para aliviar la gran cantidad de agua que estaba acumulándose. Así que el río está desbordado, cubriendo los taludes donde se podían observar pájaros de varios tipos.
Por todo ello, no voy a poder fotografiar ni filmar nuestros amigos alados durante unos días.
Larus michahellis - Gaviota Patiamarilla
Son varias las gaviotas que andando rondando los Jardines de Fofó y del Salitre en Murcia centro. Una de ellas se le puede ver como está comiéndose el huevo de un pato del Jardín de Fofó.
http://youtu.be/7hmKQdHpd8E
Video filmado el 03/03/13.
http://youtu.be/7hmKQdHpd8E
Video filmado el 03/03/13.
martes, 19 de marzo de 2013
Sylvia atricapilla - Curruca capirotada
Varias currucas capirotadas filmadas en el Jardín de San Andrés el pasado 03/03/13.
http://youtu.be/sqqwW461hdU
100%
http://youtu.be/kl1hUrpxo74
http://youtu.be/sqqwW461hdU
100%
http://youtu.be/kl1hUrpxo74
Parus major - Carbonero común
Un carbonero en el jardín de San Andrés de Murcia que picotea una oliva en el suelo.
: http://youtu.be/FxHALQFyrAE
Video grabado el 03/03/13.
: http://youtu.be/FxHALQFyrAE
Video grabado el 03/03/13.
jueves, 28 de febrero de 2013
Phalacrocorax carbo - Cormorán Grande
Hay un cormorán en Murcia que ha elegido una atalaya inmejorable para perchar. Es justo en lo alto de la pasarela Manterola, encima del río Segura, en pleno centro de la ciudad. Adjunto dos videos tomados desde ambos márgenes del río tomados el 23/02/13.
http://youtu.be/A57Ig9hI2Es
http://youtu.be/1UIACUrrdnI
http://youtu.be/A57Ig9hI2Es
http://youtu.be/1UIACUrrdnI
viernes, 25 de enero de 2013
Phylloscopuscollybita - Mosquitero común
Ya se nota cierto número de mosquiteros comunes en el Jardín de la Seda (Murcia).
Fotos tomadas el 07/01/13.
jueves, 17 de enero de 2013
Serinus serinus - Verdecillo
Ya están los verdecilos en todo lo suyo.
Fotos tomadas en el Jardín de la Seda de Murcia el 07/01/13.
Erithacus rubecula - Petirrojo europeo
Ya se pueden ver los petirrojos por muchos sitios. Estos dos los he fotografiado en el Jardín de la Seda.
Fotos tomadas el 07/01/13.
sábado, 5 de enero de 2013
Dormidero de Lavanderas blancas en pleno centro de Murcia (2)
Volviendo al dormidero de Lavanderas blancas (Motacilla alba) del que hablaba el 22 de noviembre aquí y de las que descargue unos videos cortos, el pasado 11/12/12, mi hija Rocío me indicó en los restos arqueológicos del antiguo Jardín de San Esteban (enfrente del Corte Inglés) unos pájaros que se posaban allí. Al fijarme pude comprobar que se trataba de nuevo de las Lavanderas blancas que venían de los ficus que usan de dormidero (junto al Hotel NH Amistad), que venían a posarse en la gravilla blanca que recubre los restos arqueológicos
. Vienen a decenas. Se posan algo menos de un minuto y emprenden el vuelo a los ficus de nuevo. No se a que se debe este comportamiento. No creo que venga a calentarse, ya que a esa hora ya refresca. ¿Vienen a comer algo? No lo se. Descargo estas dos fotos tomadas con el teléfono móvil, como testimonio. No se ve mucho debido a la poca luz, pero todos los puntos que se ven en el suelo son Lavanderas que van y vienen como he dicho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)