Un lavandera blanca ....
....paseando...
...por la Plaza Brigada Paracaidista.
El 13/12/11.
Blog sobre los pájaros que viven en la ciudad de Murcia - Las fotos son mías y tomadas exclusivamente en nuestra ciudad -
Vistas de página en total
miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
Ardea cinerea - Garza real
Debe ser la misma garza real que vi hace unos domingos sobrevolando el Jardín de la Seda de Murcia. Pues hoy, de nuevo, la he visto allí pero esta vez me ha dado tiempo hacerle unas fotos. Primero en lo alto de un árbol.
Después bajó al estanque.
Un paseito y....
...vuelto a volar.
Después bajó al estanque.
Un paseito y....
...vuelto a volar.
lunes, 26 de diciembre de 2011
BiodiverCiudad
¡Bienvenidos exploradores y exploradoras a BioDiverCiudad!
La MISION de este programa de educación ambiental es informar y concienciar sobre la existencia y la importancia de la biodiversidad en el medio urbano en que vivimos, para que entre todos adoptemos un estilo de vida más compatible con la conservación y recuperación de un entorno más equilibrado con el medio natural.
BioDiverCiudad ofrece actividades prácticas gratuitas (Ecosafaris y Talleres), materiales educativos (Biofichas impresas y descargables de la web, Minipedia, Juegos, Vídeos y Recursos Pedagógicos) y un Concurso nacional de Ecoiniciativas. BioDiverCiudad está dirigido a todas las personas de España, con especial énfasis en estudiantes de 8 y 12 años (ciclos medio y superior de Educación Primaria), ya sea en sus centros educativos con guía de sus profesoras/es, como actividad extraescolar o como iniciativa individual o grupal.
Se podrá participar gratuitamente de las siguientes maneras:
- Solicitando o descargando y leyendo las divertidas Biofichas educativas (versión actualizada)
- Registrándose y participando de los Ecosafaris urbanos de Madrid, Barcelona y Lleida.
- Apuntándose a los Talleres educativos para realizar en la escuela o sitios establecidos.
- Aportando fotos a Biomapas para reflejar la biodiversidad presente en la ciudad.
- Participando del concurso de Ecoiniciativas.
- Jugando y aprendiendo con los BioDiverJuegos online.
- Volviéndose un experto en especies de flora y fauna con la ayuda de nuestra Minipedia.
- Aprovechando los Recursos didácticos sugeridos para individuos, familias y escuelas.
- Informándose de las novedades a través del blog Blog de BioDiverCiudad y su Facebook.
- Aprendiendo con los videos educativos recopilados en nuestro Canal de Vídeos.
"El programa BioDiverCiudad, presentando su edición 2009-2010 a los premios Acción 21 , fue elegido por unanimidad (junto a otros 4 de entre 41 proyectos presentados) como ganador del premio que el jurado del Consell Municipal de Medi Ambient i Sostenibilitat de Barcelona otorga."
Instituto Jane Goodall España
BioDiverCiudad es un proyecto del Instituto Jane Goodall España (www.janegoodall.es) desarrollado en el marco del programa educativo mundial Roots&Shoots (www.rootsandshoots.org). Es llevado a cabo por el equipo pedagógico, técnico y creativo del IJG, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España.
Con el objetivo de transmitir el mensaje de la doctora Jane Goodall y su Instituto a la mayor cantidad de ciudadanos posible, BioDiverCiudad se ofrece como plataforma abierta y gratuita a todos los medios de comunicación, webs educativas y blogs de promoción de actividades ambientales, a todos los cuales agradecemos la difusión.
Miles de personas ya se han sumado en las ediciones previas. Súmate tú también. Con tu participación y difusión del mensaje de preservación del tesoro natural que nos rodea, marcaremos una gran diferencia. Las generaciones futuras y la Naturaleza nos lo agradecerán…
Equipo de BioDiverCiudad:
Director: Federico Bogdanowicz
Coordinación en Madrid: Adriana Castro
Coordinación en Cataluña: Laia Dotras
Gestión administrativa: Carme Esquerdo
Asistente de ecosafaris y talleres en Madrid: Marisa Mariñán Marín
Responsable en Lleida: Francesc Balañá
Programa Roots & Shoots: Josep Lluís Viladot – María José Ridao.
Responsable de Prensa: Belén Giménez – Adriana Castro
Asesoramiento técnico-científico: Sergi García, Laia Dotras, Carmen Maté, Federico Bogdanowicz y Martí Boada.
Ilustración Biofichas y maquetación: Alberto Pérez Vilar
Ilustración científica Minipedia: Marina Miró
Diseño página web BioDiverCiudad: Flas Entertainment - Madrid
Para mayor información sobre el proyecto: info@biodiverciudad.org
Para consultas al IJG, escribir a info@janegoodall.es
---------------
http://www.biodiverciudad.org/biomapas/bio_mapas.asp
La MISION de este programa de educación ambiental es informar y concienciar sobre la existencia y la importancia de la biodiversidad en el medio urbano en que vivimos, para que entre todos adoptemos un estilo de vida más compatible con la conservación y recuperación de un entorno más equilibrado con el medio natural.
BioDiverCiudad ofrece actividades prácticas gratuitas (Ecosafaris y Talleres), materiales educativos (Biofichas impresas y descargables de la web, Minipedia, Juegos, Vídeos y Recursos Pedagógicos) y un Concurso nacional de Ecoiniciativas. BioDiverCiudad está dirigido a todas las personas de España, con especial énfasis en estudiantes de 8 y 12 años (ciclos medio y superior de Educación Primaria), ya sea en sus centros educativos con guía de sus profesoras/es, como actividad extraescolar o como iniciativa individual o grupal.
Se podrá participar gratuitamente de las siguientes maneras:
- Solicitando o descargando y leyendo las divertidas Biofichas educativas (versión actualizada)
- Registrándose y participando de los Ecosafaris urbanos de Madrid, Barcelona y Lleida.
- Apuntándose a los Talleres educativos para realizar en la escuela o sitios establecidos.
- Aportando fotos a Biomapas para reflejar la biodiversidad presente en la ciudad.
- Participando del concurso de Ecoiniciativas.
- Jugando y aprendiendo con los BioDiverJuegos online.
- Volviéndose un experto en especies de flora y fauna con la ayuda de nuestra Minipedia.
- Aprovechando los Recursos didácticos sugeridos para individuos, familias y escuelas.
- Informándose de las novedades a través del blog Blog de BioDiverCiudad y su Facebook.
- Aprendiendo con los videos educativos recopilados en nuestro Canal de Vídeos.
"El programa BioDiverCiudad, presentando su edición 2009-2010 a los premios Acción 21 , fue elegido por unanimidad (junto a otros 4 de entre 41 proyectos presentados) como ganador del premio que el jurado del Consell Municipal de Medi Ambient i Sostenibilitat de Barcelona otorga."
Instituto Jane Goodall España
BioDiverCiudad es un proyecto del Instituto Jane Goodall España (www.janegoodall.es) desarrollado en el marco del programa educativo mundial Roots&Shoots (www.rootsandshoots.org). Es llevado a cabo por el equipo pedagógico, técnico y creativo del IJG, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España.
Con el objetivo de transmitir el mensaje de la doctora Jane Goodall y su Instituto a la mayor cantidad de ciudadanos posible, BioDiverCiudad se ofrece como plataforma abierta y gratuita a todos los medios de comunicación, webs educativas y blogs de promoción de actividades ambientales, a todos los cuales agradecemos la difusión.
Miles de personas ya se han sumado en las ediciones previas. Súmate tú también. Con tu participación y difusión del mensaje de preservación del tesoro natural que nos rodea, marcaremos una gran diferencia. Las generaciones futuras y la Naturaleza nos lo agradecerán…
Equipo de BioDiverCiudad:
Director: Federico Bogdanowicz
Coordinación en Madrid: Adriana Castro
Coordinación en Cataluña: Laia Dotras
Gestión administrativa: Carme Esquerdo
Asistente de ecosafaris y talleres en Madrid: Marisa Mariñán Marín
Responsable en Lleida: Francesc Balañá
Programa Roots & Shoots: Josep Lluís Viladot – María José Ridao.
Responsable de Prensa: Belén Giménez – Adriana Castro
Asesoramiento técnico-científico: Sergi García, Laia Dotras, Carmen Maté, Federico Bogdanowicz y Martí Boada.
Ilustración Biofichas y maquetación: Alberto Pérez Vilar
Ilustración científica Minipedia: Marina Miró
Diseño página web BioDiverCiudad: Flas Entertainment - Madrid
Para mayor información sobre el proyecto: info@biodiverciudad.org
Para consultas al IJG, escribir a info@janegoodall.es
---------------
http://www.biodiverciudad.org/biomapas/bio_mapas.asp
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Phoenicurus ochruros - Colirrojo tizón
Uno de varios colirrojos tizón observado en el Jardín de la Seda. Este está bebiendo en el riachuelo.
Fotos tomadas el 06/12/11.
Pichando las fotos se pueden ver ampliadas.
Fotos tomadas el 06/12/11.
Pichando las fotos se pueden ver ampliadas.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Fringilla coelebs - Pinzón vulgar
Hasta ahora no recuerdo haber visto un pinzón en el Jardín de la Seda (Murcia), de donde son las fotos. De las 5 fotos que pude hacerle, sólo estas dos son claras. Para mí que es un pinzón vulgar, hembra.
¿Alguién lo puede confirmar? Fotos tomadas el 17/11/11.
Como siempre, pinchando las fotos se pueden ver ampliadas.
¿Alguién lo puede confirmar? Fotos tomadas el 17/11/11.
Como siempre, pinchando las fotos se pueden ver ampliadas.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Tachybaptus ruficollis - Zampullín común
He podido observar varias parejas de zampullines chicos en el río estos días de crecida del río.
Fotos tomadas el 22/11/11.
Pinchando las fotos se pueden ver ampliadas.
Fotos tomadas el 22/11/11.
Pinchando las fotos se pueden ver ampliadas.
Sylvia atricapilla - Curruca capirotada (2)
Gran actividad de currucas capirotadas en el Jardín de La Seda.
Fotos tomadas el 17/11/11.
Pinchando las fotos se ven ampliadas.
Fotos tomadas el 17/11/11.
Pinchando las fotos se ven ampliadas.
martes, 29 de noviembre de 2011
Erithacus rubecula - Petirrojo
Ya se ven unos cuantos petirrojos en el Jardín de La Seda. Estas fotos las tomée allí el 17/11/11.
Pinchando las fotos se pueden ver ampliadas.
Pinchando las fotos se pueden ver ampliadas.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Las lluvias no sólo han traido más agua al río
A raíz de la gran cantidad de lluvias caidas en la región, el otro día decidí pasearme por ambas orillas del río, a su paso por Murcia, para ver y fotografiar el comportamiento de la aves ante esta avalancha de agua.
Me sorprendió desagradablemente ver que el agua nos estaba trayendo todo tipo de residuos que poco a poco quedaban depositados en los márgenes.
Me da mucha rabia ver como, a la altura de este siglo, muchos ciudadanos, por falta de cultura, de educación o por despreocupación, siguen considerando nuestro río Segura como un basurero.
Las pollas de agua han sido las más curiosas a la hora de inspeccionar estos residuos en buca de comida.
Una verdadera pena.
.. otro día pondré las fotos de las aves observadas. Hoy creí importante denunciar esta situación.
Me sorprendió desagradablemente ver que el agua nos estaba trayendo todo tipo de residuos que poco a poco quedaban depositados en los márgenes.
Me da mucha rabia ver como, a la altura de este siglo, muchos ciudadanos, por falta de cultura, de educación o por despreocupación, siguen considerando nuestro río Segura como un basurero.
Las pollas de agua han sido las más curiosas a la hora de inspeccionar estos residuos en buca de comida.
Una verdadera pena.
.. otro día pondré las fotos de las aves observadas. Hoy creí importante denunciar esta situación.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Motacilla cinerea - Lavandera cascadeña
domingo, 6 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
¿Mosquitero musical?
lunes, 10 de octubre de 2011
Sylvia melanocephala - Curruca cabecinegra
Mucha actividad en pleno centro
La semana pasada, paseando con mi nieto por la plaza del Teatro Romea, a última hora de la tarde, me sorprendió ver y oir tanta actividad "pajaril". Primero el ruido atronador de muchísimos gorriones. Después se oían muchos estorninos, que poco a poco se fueron posando todo alrededor de la plaza (en el más puro estilo de la peli de Hitchcock "Los pájaros"), en antenas de televisión, gruas y edificios varios. Vendrían, o irían, probablemente al ficus de Sto. Domingo que suelen usar como dormidero.
Por último pude contemplar el vuelo de 4 cernícalos vulgares, persiguiéndose y sobrevolando la plaza durante cerca de media hora.
Muy bonito.
Por último pude contemplar el vuelo de 4 cernícalos vulgares, persiguiéndose y sobrevolando la plaza durante cerca de media hora.
Muy bonito.
domingo, 2 de octubre de 2011
Mucha concentración en los estanques
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Ficedula hypoleuca - Papamoscas cerrojillo
lunes, 23 de mayo de 2011
Disputa tarritorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)