Fotos tomadas el 02/12/10.
Blog sobre los pájaros que viven en la ciudad de Murcia - Las fotos son mías y tomadas exclusivamente en nuestra ciudad -
Vistas de página en total
jueves, 30 de diciembre de 2010
Galerida cristata - Cogujada común
Fotos tomadas el 02/12/10.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Egretta garzetta - Garceta común
domingo, 21 de noviembre de 2010
Motacilla alba - Lavandera blanca
sábado, 23 de octubre de 2010
Alcedo atthis - Martín pescador
Fotos tomadas en la orilla del río Segura, a su paso por Murcia, a la altura del puente de la FICA, el pasado día 08/10/10.
sábado, 2 de octubre de 2010
Tachybaptus ruficollis - Zampullín común
viernes, 1 de octubre de 2010
Gallinula chloropus - Gallineta común
Fotos tomadas el 13/09/10.
Anas platythynchos - Ánade real (pato azulón)

Fotos tomadas el 22/07/10 (arriba) y el 13/09/10 (abajo).

jueves, 9 de septiembre de 2010
(Motacilla flava - Lavandera boyera) Phylloscopus trochilus - Mosquitero musical
P.S.: He recibido varios comentarios tanto en el blog, como en mi correo electrónico, alertándome de un error de identificación. El pájaro en cuestión es un mosquitero musical. Agradezco la colaboración de los que me han señalado el error. Queda pues subsanado (a 20 de febrero 2011).
lunes, 6 de septiembre de 2010
Turdus merula - Mirlo
lunes, 2 de agosto de 2010
Parus major - Carbonero común
martes, 13 de julio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
Carduelis chloris - Verderón común
miércoles, 2 de junio de 2010
Ficedula hypoleuca - Papamoscas cerrojillo
domingo, 23 de mayo de 2010
Aves urbanas de Zaragoza
Una buena iniciativa de Zaragoza, para conocer las aves que viven en la ciudad. Ojalá se decidan a hacer lo mismo en Murcia algún día.
----
¿Quieres conocer las aves de tu ciudad? todos los domingos te estamos esperando en diferentes parques de Zaragoza. Te esperamos.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Para todas las fechas y Parques habrá dos horarios en los que realizar la actividad, el primer grupo saldrá a las 9h y el segundo a las 10h. 20 participantes como máximo en cada turno.
Fechas, parques y puntos de encuentro:
Domingo 16 de mayo
- Parque Grande, en el Aula de Naturaleza
Domingo 23 de mayo
- Parque Grande, en el Aula de Naturaleza
Domingo 30 de mayo
- Parque Grande, en el Aula de Naturaleza
Domingo 06 de junio
- Parque Tío Jorge, en la Entrada al parque junto al Centro Cívico
Domingo 13 de junio
- Parque del Oeste/Oliver, en el Palco de la Música
PROGRAMA
La jornada comienza en el punto de encuentro, donde un monitor especializado recibe a los participantes explicándoles los objetivos del programa y ofreciendo recomendaciones para una agradable visita. Se hará entrega de el material: prismáticos y guía de aves urbanas más comunes, que se retornarán al finad le la visita.
Se realiza un itinerario guiado por el interior del parque. Durante este paseo el guía iniciará a los participantes en la observación e identificación de aves, a la vez que irá comentando las curiosidades de cada una de las especies que se vayan encontrando en la ruta.
Se requiere inscripción previa indicando domingo y turno deseados, nº de plazas, nombre completo y un teléfono de contacto a: inscripciones.seoaragon@gmail.com
----
¿Quieres conocer las aves de tu ciudad? todos los domingos te estamos esperando en diferentes parques de Zaragoza. Te esperamos.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Para todas las fechas y Parques habrá dos horarios en los que realizar la actividad, el primer grupo saldrá a las 9h y el segundo a las 10h. 20 participantes como máximo en cada turno.
Fechas, parques y puntos de encuentro:
Domingo 16 de mayo
- Parque Grande, en el Aula de Naturaleza
Domingo 23 de mayo
- Parque Grande, en el Aula de Naturaleza
Domingo 30 de mayo
- Parque Grande, en el Aula de Naturaleza
Domingo 06 de junio
- Parque Tío Jorge, en la Entrada al parque junto al Centro Cívico
Domingo 13 de junio
- Parque del Oeste/Oliver, en el Palco de la Música
PROGRAMA
La jornada comienza en el punto de encuentro, donde un monitor especializado recibe a los participantes explicándoles los objetivos del programa y ofreciendo recomendaciones para una agradable visita. Se hará entrega de el material: prismáticos y guía de aves urbanas más comunes, que se retornarán al finad le la visita.
Se realiza un itinerario guiado por el interior del parque. Durante este paseo el guía iniciará a los participantes en la observación e identificación de aves, a la vez que irá comentando las curiosidades de cada una de las especies que se vayan encontrando en la ruta.
Se requiere inscripción previa indicando domingo y turno deseados, nº de plazas, nombre completo y un teléfono de contacto a: inscripciones.seoaragon@gmail.com
viernes, 21 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Recuento de aves comunes en los jardines de Francia

Así pues, por primera vez, la LPO va a intentar hacer un censo de aves comunes existentes en nuestros jardines. La propuesta consiste en observar durante ½ hora las aves de los jardines. La fecha elegida es el momento de nidificación álgido y por la mañana que es cuando más actividad tienen las aves.
Han abierto una página en su web para poder apuntar las aves observadas. También dans información y fotos de las aves más comunes que se pueden encontrar en los jardines (unos 40 pájaros). Esta información ayudará a hacer una estimación de las poblaciones de aves en las ciudades de Francia y estudiar su evolución.
Una bonita iniciativa que se podría intentar. ¡A ver si la SEO se anima!
http://www.lpo.fr/comm/2010/enquetepatrimoniale/
viernes, 30 de abril de 2010
Galerida cristata - Cogujada común
martes, 20 de abril de 2010
Los cernícalos se aposentan en los nuevos barrios
sábado, 17 de abril de 2010
Motacilla alba - Lavandera blanca
jueves, 15 de abril de 2010
Crean el Centro de Interpretación de Aves del Sureste para preservar la biodiversidad
Articulo de “laverdad.es” publicado hoy.
“El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, acompañado del presidente de la Asociación de Vecinos para el Fomento del Desarrollo Sostenible del Puerto del Garruchal (Adesga), Juan José Sánchez, presentó hoy el Centro de Interpretación de Aves del Sureste, una infraestructura cuyo uso la Consejería ha cedido a la asociación vecinal y que servirá como apoyo a la gestión de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del Monte El Valle y las sierras de Altaona y Escalona, parajes incluidos en la red ecológica europea Natura 2000, gestionados por la Consejería de Agricultura y Agua.
El consejero informó de que “esta infraestructura, que forma parte del proyecto constructivo de la autovía Zeneta-San Javier, permitirá dar a conocer y preservar la biodiversidad de esta zona protegida de la Región que destaca por poseer una de las mayores concentraciones del mundo del Búho Real y por ser el área de protección de fauna silvestre de mayor importancia de la Región para la recuperación del Águila Perdicera”.
“Desde el Centro se dará a conocer la importancia internacional para estas poblaciones de aves rapaces de un entorno que destaca por sus singulares características de fauna, paisaje y biodiversidad, al tiempo que se prestará apoyo a las iniciativas de desarrollo rural de las pedanías cercanas como Cañadas de San Pedro y Sucina”, explicó José Ballesta.
De esta forma, el Centro de Interpretación de Aves del Sureste servirá como un punto de información desde el que se coordinará el programa de educación ambiental dirigido a escolares y grupos de senderistas, ciclistas y visitantes que realizan recorridos guiados por la zona. En él también se realizarán charlas formativas, exposiciones y talleres de educación ambiental.
La infraestructura actuará también como un punto de asesoramiento al agricultor, al facilitar la tramitación de ayudas agroambientales y promover el desarrollo de actividades de formación para los agricultores.
Asimismo, el Centro de Interpretación de Aves del Sureste será también utilizado como oficina de apoyo logístico y de vigilancia para la guardería forestal y actuará también como biblioteca y centro de documentación agrícola y ambiental abierto a todos los ciudadanos que deseen conocer el patrimonio natural de la Región.
Acceso a través de la autovía y el nuevo carril bici
El acceso a la nueva infraestructura se podrá realizar desde la autovía Zeneta-San Javier y a través del carril bici de 30 kilómetros que discurre paralelo al camino de servicio de la autovía, una de las vías ciclistas más largas de España que permitirá también fomentar el cicloturismo en el entorno del monte El Valle y las sierras de Altaona y Escalona.
“Con esta nueva infraestructura, queremos promover un desarrollo socioeconómico compatible con la conservación de las aves y la sociedad rural del entorno del Monte El Valle y las sierras de Altaona y Escalona, a través de acciones didácticas, formativas y de conservación que se desarrollarán desde este centro abierto a todos los ciudadanos de la Región”, concluyó el consejero.
“El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, acompañado del presidente de la Asociación de Vecinos para el Fomento del Desarrollo Sostenible del Puerto del Garruchal (Adesga), Juan José Sánchez, presentó hoy el Centro de Interpretación de Aves del Sureste, una infraestructura cuyo uso la Consejería ha cedido a la asociación vecinal y que servirá como apoyo a la gestión de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del Monte El Valle y las sierras de Altaona y Escalona, parajes incluidos en la red ecológica europea Natura 2000, gestionados por la Consejería de Agricultura y Agua.
El consejero informó de que “esta infraestructura, que forma parte del proyecto constructivo de la autovía Zeneta-San Javier, permitirá dar a conocer y preservar la biodiversidad de esta zona protegida de la Región que destaca por poseer una de las mayores concentraciones del mundo del Búho Real y por ser el área de protección de fauna silvestre de mayor importancia de la Región para la recuperación del Águila Perdicera”.
“Desde el Centro se dará a conocer la importancia internacional para estas poblaciones de aves rapaces de un entorno que destaca por sus singulares características de fauna, paisaje y biodiversidad, al tiempo que se prestará apoyo a las iniciativas de desarrollo rural de las pedanías cercanas como Cañadas de San Pedro y Sucina”, explicó José Ballesta.
De esta forma, el Centro de Interpretación de Aves del Sureste servirá como un punto de información desde el que se coordinará el programa de educación ambiental dirigido a escolares y grupos de senderistas, ciclistas y visitantes que realizan recorridos guiados por la zona. En él también se realizarán charlas formativas, exposiciones y talleres de educación ambiental.
La infraestructura actuará también como un punto de asesoramiento al agricultor, al facilitar la tramitación de ayudas agroambientales y promover el desarrollo de actividades de formación para los agricultores.
Asimismo, el Centro de Interpretación de Aves del Sureste será también utilizado como oficina de apoyo logístico y de vigilancia para la guardería forestal y actuará también como biblioteca y centro de documentación agrícola y ambiental abierto a todos los ciudadanos que deseen conocer el patrimonio natural de la Región.
Acceso a través de la autovía y el nuevo carril bici
El acceso a la nueva infraestructura se podrá realizar desde la autovía Zeneta-San Javier y a través del carril bici de 30 kilómetros que discurre paralelo al camino de servicio de la autovía, una de las vías ciclistas más largas de España que permitirá también fomentar el cicloturismo en el entorno del monte El Valle y las sierras de Altaona y Escalona.
“Con esta nueva infraestructura, queremos promover un desarrollo socioeconómico compatible con la conservación de las aves y la sociedad rural del entorno del Monte El Valle y las sierras de Altaona y Escalona, a través de acciones didácticas, formativas y de conservación que se desarrollarán desde este centro abierto a todos los ciudadanos de la Región”, concluyó el consejero.
lunes, 5 de abril de 2010
Estadísticas del primer trimestre 2010
Ha habido una buena evolución, con una fuerte subida en marzo:
Page loads:
Enero: 740 - Febrero: 746 - Marzo: 1.025
Unique visitors:
Enero: 520 - Febrero: 547 - Marzo: 626
Returning visitors:
Enero: 88 - Febrero: 97 - Marzo: 85
sábado, 3 de abril de 2010
Parus major - Carbonero común
Un carbonero comiéndose una miga de pan duro el 16/03/10. Abajo otro carbonero el mismo día. Ambas fotos fueron tomadas en el Jardín de la Seda de Murcia.
Pongo fotos de hace unas semanas porque hasta dentro de una semana o más no se podrá observar pájaros (en condiciones) en los jardines de Murcia debido a la celebración de las Fiestas de Primavera que empiezan el Domingo de Resurección y terminan el domingo siguiente. Para estas fiestas se montan en todos los parques y jardines de la ciudad unas barracas murcianas donde se baila y se come. El montaje se inicia 2 o 3 semanas antes y el desmontaje dura una semana. Debido al sitio que ocupan, el ruido, la enorme cantidad de gente que participa y la música, los pájaros... y sus amigos, se van con la música a otra parte hasta que todo vuelv a su cauce.
martes, 30 de marzo de 2010
Erithacus rubecula - Petirrojo europeo - Rougegorge
domingo, 21 de marzo de 2010
Serinus serinus Verdecillo
lunes, 15 de marzo de 2010
Cairina moschata - Pato criollo (2)
martes, 9 de marzo de 2010
Falco tinnunculus - Cernícalo vulgar
sábado, 6 de marzo de 2010
Las primeras golondrinas - Hirunda rustica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)