
Difícil de localizar si no estás acostumbrado (como yo). Tiene unos colores que en su ambiente pasa desapercibido. Estas las vi en la orilla del río, junto al Auditorio Villegas.

Blog sobre los pájaros que viven en la ciudad de Murcia - Las fotos son mías y tomadas exclusivamente en nuestra ciudad -
Proyecto de Voluntariado: PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PARQUE REGIONAL DE "EL VALLE Y CARRASCOY"
Con este proyecto
Espacio Natural: Parque Regional "El valle y Carrascoy".
Actividades:
1. Anillamiento Científico de aves.
2. Seguimiento de las comunidades de mamíferos mediante fototrampeo, excrementos y huellas.
3. Seguimiento de la población de camaleón (Chamaleo chamaeleon).
4. Divulgación en el Punto de Información "El Sequén"
5. Talleres varios.
Información adicional:
-Las actividades tienen carácter voluntario y el acceso a las mismas es gratuito. Es necesario estar inscrito para poder participar.-La actividad se realizará en 10 jornadas, durante los fines de semana, según cronograma que se facilitará a tod@s l@s voluntari@s inscrit@s.
-El número de participantes máximo no excederá de 25-30. El número mínimo de monitores será siempre de dos.
-Tod@s l@s voluntari@s inscrit@s, que participen regularmente recibirán la correspondiente certificación por su participación en el Programa.
Información e Inscripciones:
Envía tus datos a: jaag@asociaciónanse.org
Plazo de inscripción hasta el 1 de Marzo.
Datos personales
Nombre y apellidos:
Fecha de nacimiento
DNI:
Dirección:
Localidad:
Código Postal:
Teléfono de contacto Móvil:
E-mail:
¿Universitario?: Sí No
En su caso, ¿centro de estudios?
Estudios y/o profesión
--
José Antonio Arróniz Garre
Asociación de Naturalistas
Pza. Pintor José María Párraga 11, bajo
30002
jaag@asociacionanse.org
968 966 407 // 646654962
Debido a mi poca experiencia, me ha costado un tiempo poder diferenciar el verderón común del verdecillo. Parece una tontería, pero he tenido que repasar muchas de mis fotos para ver que los tenía ambos mezclados en el mismo apartado como “verdecillo”. A partir de ahora voy a poder hacer la diferencia, fijándome bien.
Durante este año SEO/BirdLife organiza desde su sede de Madrid diferentes cursos ornitológicos para iniciar a los participantes en el mundo de las aves o ampliar sus conocimientos.
Para poder conservar a las aves y sus hábitats es necesario un buen número de colaboradores que participen en estudios que tengan como finalidad ampliar y actualizar la información que se tiene sobre las aves.
Para que estos estudios sean efectivos, es necesario que las personas tengan una formación adecuada.
Para conseguir este doble objetivo, contar con un gran número de colaboradores y que tengan una formación adecuada, se ha diseñado esta oferta de cursos.
El programa de cursos nace con la intención de ser una propuesta formativa abierta que año tras año se amplie y se adapte a las necesidades de los potenciales participantes (socios y simpatizantes de SEO/BirdLife).
PROGRAMACIÓN 2008
Iniciación a la práctica de la ornitología (25 al 27 de enero). Madrid
Identificación de rapaces (29 y 30 de marzo). Monfragüe (Cáceres)
Identificación de aves por sus cantos (18 al 20 de abril). Madrid
Identificación de paseriformes (9 al 11 de mayo). Madrid
Iniciación al anillamiento científico (19 al 21 de septiembre). Madrid
Iniciación a la práctica de la ornitología (18 y 19 de octubre).
Castilla La Mancha
Identificación de aves acuáticas (22 y 23 de noviembre). Castilla La Mancha
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN.
Área de Educación Ambiental y Voluntariado (SEO/BirdLife)
91-434.09.10
cursos@seo.org
Recogen más de 1500 firmas en el comienzo de la campaña informativa y de recogida de firmas contra el proyecto de asfaltado de los caminos de
Los participantes quedan citados a partir de las 11 h. en
A lo largo de la mañana se realizará una actividad de limpieza de basuras en el entorno de
A mediodia se servirá una comida para los asistentes y habrá musica y espectaculos en directo.
El Proyecto Palomas es un proyecto internacional de investigación en el cual participa gente de todas edades y localidades en un esfuerzo científico real. La gente participa al contar palomas y anotar comportamientos de cortejo observados en las bandadas de palomas
1. ¿Por qué existen las palomas de ciudad en colores tan variados?
2. ¿Qué color de pareja suele elegir una paloma?
El Proyecto Palomas combina ciencia interactiva y educación basada en el vecindario. Aunque participar en el proyecto puede ser tan simple
En la naturaleza, todos los individuos de una misma especie generalmente se ven iguales. Todos los petirrojos, por ejemplo, tienen lomos grises y pechos de color rojo-naranja. Todos los cuervos son negros. Pero las palomas que vemos en todo el mundo son otro cantar. Ellas muestran una sorprendente variación de colores exactamente
Las palomas asilvestradas se han adaptado a la vida de las ciudades, las plazas en el suburbio, las playas y granjas. Ellas han establecido poblaciones en Norte América por 400 años y en otros continentes por más tiempo todavía. A pesar de esta abundancia, las palomas continúan existiendo en colores variados. Ellas jamás han vuelto a los colores de sus parientes silvestres del Mediterráneo y más allá. No hay otro animal asilvestrado que ha mantenido sus colores domésticos por más de unas pocas generaciones.
Los científicos creen que hay por lo menos tres posibles explicaciones que nos ayudan a comprender porque existen las palomas en colores tan variados a través
1) Ellas no tienen depredadores naturales en las ciudades. Los depredadores tienden a atacar a la "excepción." Por ejemplo los Halcones Peregrinos
matan a la única ave roja en una bandada de palomas de franjas azules. Pero en las ciudades, hay pocos depredadores que se comen a las aves de colores muy vistosos o a las de colores raros. Por consiguiente, estas aves pueden sobrevivir para reproducirse y transmitir sus colores poco comunes a la siguiente generación.
2) El alimento abunda en las ciudades. Cuando el alimento escasea, los animales se pelean entre sí para conseguirlo. Los vencedores (los individuos predominantes) son los que comen primero. Si las palomas de franjas azules, por ejemplo, son las que predominan, serán las que ganarán todas las peleas por la comida y por lo tanto serán las únicas aves que puedan sobrevivir y reproducirse. Pero en las ciudades donde abunda el alimento, las peleas por la comida serían pocas, y todas las morfologías podrían sobrevivir y reproducirse.
3) Apareamiento por concordancia. Tal vez las morfologías de los colores múltiples continúen persistiendo debido a que las palomas de la ciudad escogen a las parejas por sus colores. Por ejemplo, algunas aves pueden escoger parejas de su mismo color. Esto se llama apareamiento por concordancia. Otras pueden mostrar preferencia por parejas de colores distintos. Debido a que los colores se heredan, entonces los colores de los padres determinarán los colores de sus crías.
Las observaciones hechas por los Observadores de Palomas que hacen el cómputo de las distintas morfologías de los colores y que registran los colores de palomas apareándose en una diversidad de ciudades pueden ayudar a que los científicos aprendan:
- por qué las palomas continúan existiendo en colores tan variados
- cuáles morfologías de los colores prefieren las palomas como parejas
Si quieres colaborar con el Proyecto Palomas, esta es su página web:
http://www.birds.cornell.edu/pigeonwatch
Unidad Didáctica "El águila imperial ibérica" Primer Ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Dirigida a los estudiantes y profesores de 1º y 2º de
Esta unidad didáctica sobre el águila imperial ibérica integra en su temario contenidos curriculares (según lo establecido en los Reales Decretos 116/2004 y 117/2004 de 23 de enero, B.O.E. de 10 y 18 de febrero de 2004, por los que se desarrolla la ordenación y se establece el currículo de
La unidad didáctica está concebida para que el profesor trabaje y oriente los contenidoscon el alumno y después el alumnado desarrolle las actividades de aprendizaje que le ayudaran a construir su propio conocimiento. Puedes descargarlo en la web de
http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=37&idArticulo=2441
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.-
Asimismo, la organización ecologista denuncia la destrucción generalizada de nidos en toda la región, ya que asegura haber detectado otros casos similares en otros municipios.
"Esgrimiendo molestias o riesgos evitables en algunos nidos, se está privando a esta emblemática especie de sus lugares de cría", entre ellos varias iglesias, palacios medievales, cortijos y silos de cereal, según la citada asociación.
SEO/BirdLife asegura que "estas acciones están injustificadas, pero existen alternativas para evitar los riesgos y daños que algunos nidos puedan estar causando y que, en todo caso, nada justifica eliminar absolutamente todos los nidos de una colonia
La cigüeña blanca es una especie protegida por la normativa ambiental, está incluida en el 'Anexo I' de
¿Tienes entre 8 y 12 años? te invitamos a participar en el evento más grande de observación de aves de Europa. Con tus observaciones de las aves contribuirás al conocimiento sobre su migración.
Al registrar tus observaciones sobre el retorno de estas aves en primavera, estarás participando en el evento más grande de obsevación de aves, y contribuyendo al conocimiento sobre su migración. Gracias a las entradas de tus datos nos será posible comoprobar las diferencias de las fechas de llegada cada año y ver cómo distintos factores (como por ejemplo los cambios en el tiempo) influyen en ellas. Al participar en nuestro proyecto también podrás comprobar y seguir estos cambios por ti mismo.
Picha aquí: http://www.springalive.net/
Es una actividad en la que pueden tomar parte todo el mundo y en especial los niños. Participar es muy fácil. Sólo tienes que mandarnos información sobre las cuatro especies - cuco común, vencejo común, golondrina común y cigüeña blanca - que hemos elegido para darles la bienvenida. Sal, busca estas aves y cuando veas alguna de ellas, registra tus observaciones on line. Tendrás la oportunidad de seguir como estos mensajeros van apareciendo por Europa a través de la página web de Spring Alive y celebrar la llegada de la primavera.omprobar y seguir estos cambios por ti mismo.
(Fuente: http://www.seo.org/)
Más de doscientos vecinos, han realizado una repoblación durante la mañana de este sábado, en
El equipo de Voluntariado Ambiental de
Con poco menos de
A pesar de su pequeño tamaño cuenta con elementos que testimonian cómo era el entorno de esta laguna salada en su estado originario, presentando los ambientes típicos
Entre las especies de plantas más importantes que podemos encontrar, está
Con esta repoblación, los vecinos han querido llamar la atención sobre la importancia de conservar las zonas húmedas,
La jornada de repoblación, finalizo con una visita al Centro de Interpretación y Conservación “Las Salinas” en San Pedro del Pinatar.
Junto a los vecinos, participaron también en la actividad, miembros de otras organizaciones,
La actividad contó con el apoyo de
Si desean comentar o ampliar esta inform:
*Ginés Jaén, tlf. 675 50 28 43
*Juan Antonio Conesa, tlf. 618 33 25 59
La participación es libre, voluntaria y altruista.
Este proyecto es una idea de un grupo de “seawatchers” del sur de Europa que tiene la intención de coordinar los esfuerzos de estudio para el conocimiento y conservación de las especies de aves y mamíferos marinos que se pueden observar en esta región del océano Atlántico.
En el marco
La información recogida por
Otros proyectos similares en otras zonas geográficas mantienen bases de datos desde los años 70. Estos programas permiten realizar el seguimiento a largo plazo de las aves marinas, cetáceos y focas, a través de la participación de cientos de observadores voluntarios. Los participantes realizan el seguimiento de migraciones, movimientos relacionados con la meteorología, movimientos de alimentación, actividad en dormideros así
El medio de comunicación de
Periódicamente, mediante un boletín se publican los resultados provisionales de los censos y otras informaciones.
El proyecto comenzó en 2005 incluyendo el norte y noroeste de la peninsula Ibérica , pero actualmente el proyecto RAM07 incluye España y Portugal.
Diversas organizaciones apoyan el proyecto RAM a través de la participación de sus observadores.
Vayas donde vayas, es raro que no te encuentres con algún gorrión. Son tan numerosos que a veces superan a las palomas en la ciudad. Me ha sorprendido descubrir lo difícil que me resulta fotografiar un gorrión. Al menor movimiento, al menor ruido, sale volando. El mejor sitio es en las terrazas de las cafeterías en primavera, donde poco menos que vienen a reclamar comida a muy corta distancia.
Desde que observo los pájaros de la ciudad con más detenimiento y que les tomo fotos, he descubierto que muchos de los pájaros que tenía como gorriones, no lo son. Así que hay que estar muy vigilantes.
Y muchas personas viajan considerablemente lejos para observar pájaros. Atraídos por los bellos paisajes y el desafío de hallar e identificar distintas especies, los avistadores de aves constituyen una especie global por sí mismos. Algunos entusiastas, conocidos
No necesitas volar a los trópicos para encontrar aves interesantes y exóticas, a pesar de que la mayoría de las especies abundantes y de colores brillantes se encuentran en climas cálidos. Pero existe mucho por descubrir en casa también. Incluso los parques urbanos son el hogar de una gran cantidad de especies de aves de las que no somos conscientes, y siempre es interesante no perderlas de vista cuando caminas cerca de ríos,
En general, los binoculares deben ser cómodos de llevar con el anillo de foco al alcance de la mano, y deben proveer una imagen estable para evitar forzar la vista. Si vas a observar pájaros a distancia, asegúrate de que consigues binoculares con el suficiente aumento para no perder ningún detalle. Piensa cuán grandes y pesados binoculares estás preparado a cargar – si vas a realizar una larga caminata, no deberías comprar binoculares grandes de alta magnificación.
Otro requerimiento esencial para el éxito
Cuando vayas a avistar aves, recuerda que tanto las aves en sí mismas
Fuente: Animal Planet
El pato
La organización ecologista recuerda que el buen estado de conservación de los humedales, cuyo Día Mundial se celebra hoy, es crucial para todas las especies acuáticas que se reproducen y pasan el invierno en nuestro país, como es el caso del pato colorado.
Los 25 humedales más importantes para las aves de toda España presentan una serie de amenazas comunes. Entre ellas, SEO/BirdLife destaca la sobreexplotación de recursos hídricos, la contaminación, las molestias humanas, el urbanismo, las especies invasoras, las infraestructuras lineales y algunos efectos derivados del cambio climático, como puede ser el incremento de las sequías.
Los humedales con un peor estado de conservación son las Tablas de Daimiel (
El pato colorado, catalogado como "vulnerable" en el Libro Rojo de las Aves de España, es una anátida que en los mejores años llega a alcanzar las 4.000 parejas, variando considerablemente en función de los niveles de agua.
En nuestro país, esta especie cría sobre todo en las marismas del Guadalquivir, lagunas de
Las principales amenazas
Interesante artículo publicado en el último suplemente “Nuestra Tierra” de
“Más de 45.000 aves migratorias pasan el invierno en el Sureste español. Las especies migratorias más abundantes en los humedales de Alicante (25.000 ejemplares de media), Murcia (13.000) y Albacete (8.000) son las gaviotas patiamarilla y reidora, el correlimos común, el papamoscas cerrojillo, el flamenco, el zampullín cuellinegro, la grulla, el cormorán grande, el porrón común, la garza, la serreta mediana y la focha común.
La migración de aves es uno de los fenómenos más espectaculares que nos ofrece la naturaleza. En otoño y primavera millones de pájaros se desplazan a sitios más convenientes para cumplir sus ciclos vitales con la mayor garantía de éxito. España constituye, hasta finales de abril, un lugar de paso para 47 especies que se dirigen hacia el norte de Europa.
En nuestro país solamente se detienen para descansar y luego proseguir con su largo viaje. «La mayoría son aves pequeñas que descansan en las llanuras durante el día y viajan por la noche», explica Juan Carlos Atienza, de
Además de estas 47 especies hay que sumar otros 128 tipos de aves migratorias que crían en España o utilizan nuestros campos para invernar y después marcharse de nuevo. En total, en España se pueden observar unas 500 especies distintas, incluyendo las que residen y una amplia lista de rarezas que llegan arrastradas por tormentas o debido a despistes en la orientación de su trayectoria. Las aves migratorias utilizan tres rutas que cruzan el Mediterráneo: el Estrecho de Gibraltar, donde el boom de la migración tiene lugar durante otoño; el estrecho de Mesina (Italia), donde el mejor momento para verlas es en primavera, y el Bósforo (Turquía).
Según los ornitólogos, la migración de primavera es más rápida que la de otoño. Las aves eligen las rutas directas, hacia el este, para llegar a su destino rápidamente, ya que vienen buscando comida de forma desesperada. Una vez alimentadas comienzan a reproducirse.”
Como he empezado este blog en enero, no tengo con que comparar las estadísticas, por lo que habrá que esperar a final de este mes para ver lo que da de sí.
Las entradas en enero han sido las siguientes:
Page loads: 300
Unique visitors: 207
Returning visitors: 31