
Es sorprendente como este pájaro en el que nunca me había fijado, ahora que sí me fijo, lo encuentro en practicamente todos los jardines y parques de la ciudad.

Blog sobre los pájaros que viven en la ciudad de Murcia - Las fotos son mías y tomadas exclusivamente en nuestra ciudad -
MADRID.- El Instituto Jane Goodall organiza una nueva jornada para dar a conocer la biodiversidad urbana a través de sendas botánicas y actividades ornitológicas guiadas por expertos, en un acto abierto a todos los públicos que se celebrará el domingo 27 de enero en el parque Juan Carlos I de Madrid, y que se enmarca en el programa educativo 'Biodiverciudad'.
Con el título '¡Descubre la biodiversidad urbana!', se celebrará un ecosafari para acercar a todos los públicos la aventura de descubir la flora y la fauna con la que convivimos en espacio verde de Madrid, en esta ocasión en el parque Juan Carlos I.
La actividad se desarrollará de 10:30 a 14:00 horas, y se compone de dos sendas botánicas y una ruta ornitológica, además de contar con la presencia de la profesora Shoots (personaje de ficción creado para animar a lo más jóvenes a participar).
Los ecosafaris están dirigidos a todos los públicos, y están diseñados para que todos los participantes de cualquier edad encuentren un modo de acercarse, conocer y disfrutar de la naturaleza sin tener que salir de la ciudad.
En el parque Juan Carlos I, por ejemplo, se han observado más de 70 especies de aves, entre ellas algunas tan sorprendentes en un entorno urbano como el martín pescador o el martinete. El parque también cuanta con tesoros botánicos, como el Olivar de
Además de las sendas y juegos para niños se entregará material del Instituto Jane Goodall y del programa Biodiverciudad, y se informará sobre otras iniciativas de esta organización sin ánimo de lucro, como el programa de reintroducción de chimpancés que dirigen dos españoles en el orfanato de chimpancés de Tchimpounga (Congo).
Acabo de descubrir otra iniciativa más referente a los pájaros que conviven con nosotros en la ciudad. Se trata de un libro llamado “Los pájaros de mi ciudad” de Diana Balcázar y publicado en Colombia. Se puede adquirir en
Este es el título de un librito que fue mi inspiración. Allá por el mes de abril de 2005, Magdalena Martínez pudo conseguir un ejemplar para mí. La verdad es que lo sigo utilizando para saber algo más de las aves de nuestra ciudad. Hasta entonces para mí, todo los pájaros pequeños que veía por la calle eran genéricamente ”gorriones”, y si eran más grande pues eran palomas….
De las 22 aves identificadas en ese libro, tengo identificado 13 o 14. Tengo otro identificado y fotografiado que no está en la lista: el piquituerto común. Como quiera que he empezado a hacer las fotos este mes, imagino que iré identificando más cuando llegue la primavera y el verano.
ANSE, 09/01/2008
El azud de Ojos es uno de los enclaves más relevantes de
En los últimos meses, miembros de
A juicio de
Información sacada de la página web de ANSE : http://www.asociacionanse.org/portada.asp